Escribe una carta
Los pueblos indígenas no desaparecen porque sí. Son exterminados – y los asesinos tienen nombres y direcciones.

Las cartas de protesta son una poderosa expresión de la opinión pública. Una y otra vez, escribir cartas pidiendo responsabilidades a los gobiernos y organizaciones ha demostrado ser una de las herramientas más eficaces para asegurar cambios concretos para los pueblos indígenas.
Las cartas que escribas contribuirán al reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas, a poner fin a la tala indiscriminada o la minería en su tierra y a detener la violencia y opresión de los gobiernos.
- Aborígenes, Australia
- Adivasis de la India, India
- Akuntsus, Brasil
- Awás, Brasil
- Ayoreo-totobiegosodes, Paraguay
- Ayoreos - Grupo San José, Paraguay
- Ayoreos - Yaguareté Porã, Paraguay
- Bataks, Filipinas
- Bosquimanos, Kalahari, Botsuana
- Dongria kondhs, Orissa, India
- Enawene nawes, Brasil
- Guaraníes, Brasil
- Indígenas aislados, Péru
- Indígenas aislados afectados por Repsol, Perú
- Indígenas aislados Brasil, Brasil
- Indígenas de Brasil, Brasil
- Indígenas de Papúa, Indonesia
- Indígenas de Sierra Nevada, Colombia
- Indígenas del Valle de Javarí, Brasil
- Indígenas del valle del Omo, Valle del Omo, Etiopía
- Jarawas, Islas Andamán, India
- Jummas, Bangladés
- Los pueblos pigmeos, África central
- Masáis, Tanzania
- Matsés, Perú
- Normativa internacional sobre pueblos indígenas, Bangladesh
- Nukak, Colombia
- Ogieks, Kenia
- Palawanes, Filipinas
- Piripkuras, Brasil
- Presa de Belo Monte, Brasil
- Presas del río Madeira y presa de Belo Monte, Brasil, Brasil
- Sentineleses, Isla de Andamán del Norte, islas Andamán, India
- Yanomamis, Brasil
- Zo'és, Brasil