Sin Survival nosotros, los indígenas, estaríamos muertos
Yanomami Brasil
Intentamos detenerlos si cazan furtivamente
Jarawa India
Estamos dispuestos a dar la vida para salvar nuestra montaña sagrada
Dongria kondh India
Si no podemos quedarnos, la jungla no sobrevivirá
Baiga India
Somos Survival, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas. Somos la única organización que los defiende en todo el mundo. Los ayudamos a defender sus vidas, proteger sus tierras y decidir su propio futuro.
Existimos para evitar la aniquilación de pueblos indígenas y tribales y para proporcionarles una plataforma desde la cual dirigirse al mundo de forma que puedan dar testimonio de la violencia genocida, la esclavitud y el racismo al que se enfrentan a diario. Presionando a los poderosos ayudamos a defender las vidas, tierras y futuros de pueblos que deberían tener los mismos derechos que otras sociedades contemporáneas.
Un mundo en el que los pueblos indígenas y tribales sean respetados como sociedades contemporáneas y sus derechos humanos protegidos.
Survival fue fundada en 1969 por un grupo de personas conmocionadas por el genocidio de los indígenas amazónicos que sacó a la luz un artículo del Sunday Times.
Durante varios años apenas tuvimos ingresos y toda nuestra labor era desarrollada por voluntarios. Difundíamos información sobre los problemas de los pueblos indígenas, apoyábamos proyectos en sus comunidades y hacíamos presión en foros internacionales como la ONU para que se respetaran sus derechos
Pero pronto se hizo evidente que la única forma de garantizar la supervivencia de los pueblos indígenas implicaba también catalizar una corriente de opinión pública a su favor.
Así es como básicamente todos los movimientos progresistas han logrado alcanzar cambios duraderos: desde la abolición de la esclavitud hace dos siglos al fin del apartheid sudafricano.
Desde nuestros humildes comienzos, miles de simpatizantes en todo el mundo han contribuido a convertir nuestra lucha en un movimiento global con centenares de éxitos palpables en el terreno.
El movimiento ha cambiado radicalmente la actitud hacia los pueblos indígenas y tribales en muchas partes del mundo.
Survival International funciona como una única organización. Operamos en siete idiomas y tenemos oficinas en seis países, todas ellas reconocidas como entidades sin ánimo de lucro.
El secretariado internacional tiene su sede en Londres y su patronato gobierna todo el movimiento. Las oficinas regionales se administran y cuentan con sus propios órganos de gobierno.
Nuestros patronos y miembros de juntas directivas aportan su experiencia en diversas áreas del trabajo de Survival, desde los derechos indígenas al periodismo, pasando por la contabilidad o temas legales por nombrar unos pocos.
Con el objetivo de preservar nuestra integridad e independencia, no aceptamos financiación alguna de gobiernos nacionales, los principales violadores de los derechos de los pueblos indígenas. Tampoco de empresas que violan los derechos indígenas o que podrían hacerlo.
Survival se financia casi por completo gracias a las aportaciones de personas de a pie, algo muy poco habitual en una ONG internacional. Las ventas y algunas fundaciones también contribuyen a financiar nuestro trabajo. Esto es lo que garantiza nuestra voz poderosa e independiente. También recibimos donaciones de algunas organizaciones indígenas.
Buena parte de nuestro personal se mantiene en el anonimato por su propia seguridad y para evitar que los gobiernos nos denieguen el acceso a territorios indígenas. Nuestro personal incluye a expertos en las regiones donde trabajamos con experiencia directa y contactos en cientos de comunidades y organizaciones indígenas. Nuestro director es Stephen Corry.
No tenemos oficinas donde viven los pueblos indígenas. De este modo, nunca nos sentimos presionados a cambiar nuestro trabajo para proteger a nuestro personal de potenciales amenazas.
No estamos dirigidos por los propios pueblos indígenas porque somos fundamentalmente un movimiento que lucha contra crímenes originados en nuestra propia sociedad. También tenemos simpatizantes en los países donde viven los pueblos indígenas, incluidos muchos indígenas.
Survival fue fundada en 1969 por un grupo de personas conmocionadas por el genocidio de los indígenas amazónicos que sacó a la luz un artículo del Sunday Times.
Durante varios años apenas tuvimos ingresos y toda nuestra labor era desarrollada por voluntarios. Difundíamos información sobre los problemas de los pueblos indígenas, apoyábamos proyectos en sus comunidades y hacíamos presión en foros internacionales como la ONU para que se respetaran sus derechos
Pero pronto se hizo evidente que la única forma de garantizar la supervivencia de los pueblos indígenas implicaba también catalizar una corriente de opinión pública a su favor.
Así es como básicamente todos los movimientos progresistas han logrado alcanzar cambios duraderos: desde la abolición de la esclavitud hace dos siglos al fin del apartheid sudafricano.
Desde nuestros humildes comienzos, miles de simpatizantes en todo el mundo han contribuido a convertir nuestra lucha en un movimiento global con centenares de éxitos palpables en el terreno.
El movimiento ha cambiado radicalmente la actitud hacia los pueblos indígenas y tribales en muchas partes del mundo.
Survival International funciona como una única organización. Operamos en siete idiomas y tenemos oficinas en seis países, todas ellas reconocidas como entidades sin ánimo de lucro.
El secretariado internacional tiene su sede en Londres y su patronato gobierna todo el movimiento. Las oficinas regionales se administran y cuentan con sus propios órganos de gobierno.
Nuestros patronos y miembros de juntas directivas aportan su experiencia en diversas áreas del trabajo de Survival, desde los derechos indígenas al periodismo, pasando por la contabilidad o temas legales por nombrar unos pocos.
Con el objetivo de preservar nuestra integridad e independencia, no aceptamos financiación alguna de gobiernos nacionales, los principales violadores de los derechos de los pueblos indígenas. Tampoco de empresas que violan los derechos indígenas o que podrían hacerlo.
Survival se financia casi por completo gracias a las aportaciones de personas de a pie, algo muy poco habitual en una ONG internacional. Las ventas y algunas fundaciones también contribuyen a financiar nuestro trabajo. Esto es lo que garantiza nuestra voz poderosa e independiente. También recibimos donaciones de algunas organizaciones indígenas.
Buena parte de nuestro personal se mantiene en el anonimato por su propia seguridad y para evitar que los gobiernos nos denieguen el acceso a territorios indígenas. Nuestro personal incluye a expertos en las regiones donde trabajamos con experiencia directa y contactos en cientos de comunidades y organizaciones indígenas. Nuestro director es Stephen Corry.
No tenemos oficinas donde viven los pueblos indígenas. De este modo, nunca nos sentimos presionados a cambiar nuestro trabajo para proteger a nuestro personal de potenciales amenazas.
No estamos dirigidos por los propios pueblos indígenas porque somos fundamentalmente un movimiento que lucha contra crímenes originados en nuestra propia sociedad. También tenemos simpatizantes en los países donde viven los pueblos indígenas, incluidos muchos indígenas.
Desde que en 1969 se fundó Survival cientos de miles de personas en más de un centenar de países alrededor del mundo han apoyado nuestras campañas. A continuación puedes ver a algunas personas relevantes que han contribuido a nuestra labor.
Davi Yanomami
Doris Pilkington Garimara
Sir Mark Rylance
Noam Chomsky
Gillian Anderson
Archbishop Desmond Tutu
His Holiness the 14th Dalai Lama
Vandana Shiva
Claude Levi Strauss
Colin Firth
Dominic West
Joanna Lumley
Julie Christie
Laurens Van Der Post
Richard Gere
Sir Quentin Blake
Sophie Okonedo
Explora nuestras campañas