En imágenes
“El océano es nuestro universo”
Todo ocurre en el mar. No somos personas atadas a ninguna tierra. Las extraordinarias vidas de los mokenes, o “gitanos del mar”, del sureste asiático.
“Nos hicieron igual que a la arena”
En 2006, el periodista gráfico Dominick Tyler pasó algún tiempo en uno de los campos de reasentamiento para bosquimanos, y los acompañó en su viaje de vuelta a la Reserva de Caza del Kalahari Central después de su victoria judicial.
Indígenas del valle del Omo
Imágenes del valle del Omo en Etiopía por el galardonado fotógrafo Joey L. Se
está construyendo una gigantesca presa hidroeléctrica, Gibe III, en el río Omo. Su finalización supondrá la destrucción de un medio ambiente frágil y de los medios de vida de las tribus, que tienen fuertes vínculos con el río y su crecida anual.
“Aprendemos con los grandes espíritus”
Para los yanomamis de la Amazonia brasileña, el mundo de los espíritus es una parte fundamental de la vida; esta galería hace un recorrido por el mundo de los chamanes yanomamis. Hoy en día, este pueblo indígena sigue afrontando enormes problemas. Los chamanes no pueden curar las enfermedades importadas por los buscadores de oro y los ganaderos y la franja oriental de su selva está siendo deforestada.
“Estamos aquí por nuestros hijos”
Desde las verdes profundidades de la cuenca amazónica hasta los extremos helados de la tundra ártica, los niños que crecen en comunidades indígenas aprenden las habilidades y valores que necesitan para sobrevivir.
“Nuestras almas se tocan”: los pastores samis de Noruega
Los samis son los pastores de renos indígenas de Escandinavia. Estas impresionantes fotografías muestran a un rebaño durante su actual migración entre los pastos de verano y los terrenos invernales.
Guardianes de las selvas del mundo
Respira, aunque no te des cuenta, dice Davi Kopenawa Yanomami del hogar de su pueblo, en la Amazonia. Los pueblos indígenas han vivido en equilibrio con sus selvas y bosques durante milenios. Son los guardianes originarios.
“Hoy lloramos de felicidad”
Celebramos la histórica victoria judicial de los bosquimanos contra su expulsión de sus tierras ancestrales con una galería de fotos y testimonios que muestran su profunda conexión con el territorio que es su hogar.
Los nénets de Siberia
Los nénets de Sibera han migrado por sus tierras durante miles de años, pero su modo de vida está ahora amenazado por la exploración petrolera y el cambio climático.
Las voces del valle del Omo
Los hogares ancestrales de las tribus del valle del bajo Omo, en Etiopía, están siendo destruidos por enormes plantaciones de caña de azúcar. Ahora, las autoridades planean expulsar a aquellos que se interponen en el camino de estos “desarrollos”.
Pescadores de la Amazonia
El Gobierno del estado de Mato Grosso está construyendo una serie de presas hidroeléctricas en el río Juruena que amenazan a los indígenas enawene nawes, a los peces que comen y a su ritual sacrado, Yákwa.
Nitassinan: tras las huellas de los ancestros innus
En febrero de 2012, Survival International se unió a un grupo de caminantes innus en un viaje a través de su territorio ancestral en el noreste de Canadá.
Nosotros estamos dentro de él, y él está dentro de nosotros
Las sociedades tribales dependen de su medio ambiente. Con motivo de la conferencia de Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible, Survival retrata algunas de las creencias y prácticas sostenibles de los pueblos indígenas y tribales del mundo.
El futuro de las tribus aisladas de Perú, amenazado por un proyecto gasístico
Viven a menos de 100 kilómetros de Machu Picchu. Ahora, sin embargo, el futuro de los indígenas aislados que viven en el corazón del antiguo imperio Inca están en peligro a causa de la extracción de hidrocarburos.
Indígenas olímpicos
En unos juegos olímpicos se pone a prueba el rendimiento de los mejores deportistas del mundo.
Pero también los pueblos indígenas tienen habilidades únicas y sorprendentes: desde los arqueros de la Amazonia hasta los buceadores bajaus de Borneo.
Tribus a vista de pájaro
Desde el aire, la diversidad de los paisajes de la tierra es cautivadora. Los pueblos indígenas han sido los guardianes de estas tierras, pero mientras lees esto, sus hogares están siendo destruidos.
9 hechos para el 9 de agosto, Día de los Pueblos Indígenas
Celebra el Día Mundial de los Pueblos Indígenas con esta especial galería: nueve hechos poco conocidos sobre los pueblos indígenas y tribales.
Los hadzas
Justo al sur del ecuador, entre las aguas sódicas del lago Eyasi, en Tanzania, y las rampas del Gran Valle del Rift, viven los hadzas, una pequeña tribu de aproximadamente 1.500 cazadores-recolectores: una de las últimas en África.
No sabíamos nada del azúcar en la sangre
En el Día Mundial de la Diabetes, Survival examina las causas de los crecientes índices de diabetes de tipo 2 entre los innus del noreste de Canadá.
Los pueblos de los renos
Survival International lleva décadas haciendo campaña por los derechos de las tribus que pastorean renos.
En esta galería Survival desvela algunas historias extraordinarias sobre el reno.
Heroínas indígenas
Survival International destaca a inspiradoras mujeres indígenas de todo el mundo que están luchando por sus derechos humanos fundamentales.
MADRE
Las palabras “aiya”, “ngu”, “anaanak” y “nae” tienen todas el mismo significado en diferentes lenguas indígenas: madre.
Con motivo del Día de la Madre presentamos esta galería que retrata las vidas de las madres indígenas, de sus bebés y de las tierras en las que crían a sus hijos.
Los matsés
Los matsés no conocen fronteras. Para ellos, la tierra que se extiende entre Brasil y Perú es un único territorio ancestral. Sus medios de subsistencia están cada vez más amenazados por un gigante petrolero canadiense.
Día del Padre
“Esta es la tierra del padre del padre de mi padre”, dijo un bosquimano acerca de su hogar en Botsuana. Y sin embargo, este vínculo ancestral con un lugar no significa nada para los foráneos cuando hay minerales que extraer y árboles que talar.
Personalidades que apoyan a los awás
¿Quién apoya a la tribu más amenazada de la Tierra?
Tú también puedes ser creativo para salvar a los awás enviándonos una foto con tu iconoawá.
Pueblos Indígenas, habilidades ingeniosas
Desde los cazadores de Canadá hasta los cazadores-recolectores de África, los pueblos indígenas han encontrado formas ingeniosas de supervivencia a lo largo de miles de años.
Masai
Carol Beckwith y Angela Fisher llevan tres décadas fotografiando tribus de África. En una exclusiva colaboración con Survival, esta galería ofrece un hermoso retrato de los modos de vida de los masais.
Refugiados en nuestro propio país
En septiembre de 2013 una líder guaraní dirigió a su comunidad en la reocupación de su tierra ancestral. Survival relata su trágica pero inspiradora historia, con fotografías de Paul Patrick Borhaug.
Día Internacional de la Infancia
Con motivo del Día Internacional de la Infancia el 20 de noviembre, Survival International publica una galería de fotografías de niños indígenas, se adentra en sus fascinantes formas de vida y en las amenazas que ponen en jaque su futuro (Advertencia: la imagen número 5 puede herir su sensibilidad).
Los awás, según Sebastião Salgado
Survival International mantiene activa la campaña por los awás y publica, gracias a la colaboración con el prestigioso y mundialmente reconocido fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, esta exclusiva y bella galería. Las fotografías están sujetas a derechos de autor, han sido cedidas para uso exclusivo de Survival International y no pueden ser reproducidas.
Heroínas Indígenas
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Survival International hace un recorrido por las vidas e historias de mujeres indígenas y tribales del planeta.
Cazadores
¿Quiénes son los cazadores-recolectores del planeta? ¿Dónde viven y qué cazan? ¿Qué tribu utiliza uno de los venenos más conocidos por los escritores occidentales de novela negra y por qué sería más adecuado llamarlos “recolectores-cazadores”?
Pueblos indígenas de Brasil
Desde la densa selva amazónica y los bosques atlánticos del sur, hasta la sabana del norte y el árido interior del nordeste, se calcula que actualmente viven en Brasil unos 240 pueblos indígenas y tribales. ¿Quiénes son estas tribus? ¿Cómo viven? ¿Qué les depara el futuro?
Cinco rostros del genocidio
Con motivo del Día de la Hispanidad, Survival International desvela los casos recientes y actuales de violencia genocida que afrontan los pueblos indígenas y tribales por parte de los foráneos que se adentran en sus tierras.
Calendario 2015 “We, The People”
En 2014, Survival International, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales, convocó su primera competición fotográfica para celebrar su 45 aniversario. El concurso, dirigido tanto a aficionados como a profesionales, rinde homenaje a la fotografía como poderosa herramienta para sensibilizar sobre los pueblos indígenas y tribales. Las imágenes ganadoras de la competición ilustran el bello calendario 2015 de Survival, We, The People (Nosotros, el mundo).
“We, the People”, calendario de Survival 2016
Descubre una nueva realidad indígena cada mes con el calendario de 2016 “We, the People” de Survival International.
Por segundo año consecutivo el calendario está ilustrado por las imágenes ganadoras del concurso fotográfico de Survival. Cada mes abre una ventana a la extraordinaria belleza y diversidad de los pueblos indígenas de todo el mundo. Abierto a la participación de fotógrafos amateur y profesionales, el concurso celebra la fuerza que tiene la fotografía como canal para sensibilizar (o concienciar) sobre los pueblos indígenas y tribales, sus vidas y sus tierras.
Nuestro más sincero agradecimiento a todos los fotógrafos que han participado en el concurso.
“We, the People”, calendario de Survival 2017
Descubre una nueva realidad indígena cada mes con el calendario “We, the People” 2017 de Survival International. Las imágenes ganadoras del concurso fotográfico anual de Survival ilustran este espectacular calendario que refleja la extraordinaria belleza y diversidad de pueblos indígenas de todo el mundo. Abierta a la participación de fotógrafos amateur y profesionales, esta competición fotográfica busca celebrar la fuerza de la fotografía como canal para sensibilizar y concienciar sobre los pueblos indígenas y tribales, sus vidas y sus tierras. Desde aquí expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todos los fotógrafos que han participado en el concurso.
Visita la Tienda de Survival para conseguir tu calendario antes de que se agoten.
“We, the People”, calendario de Survival 2018
Descubre una nueva realidad indígena cada mes con el calendario “We, the People” 2018 de Survival International. En esta tercera edición, el concurso fotográfico anual de Survival ha seleccionado impresionantes fotografías de pueblos indígenas en sus propias tierras, que les reflejan como los mejores conservacionistas y guardianes de la naturaleza que son. Abierta a la participación de fotógrafos amateur y profesionales, esta competición fotográfica busca celebrar la fuerza de la fotografía como canal para sensibilizar y concienciar sobre los pueblos indígenas y tribales, sus vidas y sus tierras. Desde aquí expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todos los fotógrafos que han participado en el concurso.
Visita la Tienda de Survival para conseguir tu calendario antes de que se agoten.
We, the People 2019 – El calendario del 50º aniversario de Survival
Nuestro calendario del 50º aniversario “We, the people” muestra impresionantes imágenes de indígenas realizadas por algunos de los fotógrafos más destacados del mundo, entre ellos Timothy Allen, Steve McCurry, Yann Arthus-Bertrand, George Rodger y muchos otros.
Cada calendario viene acompañado además de un calendario de sobremesa gratuito con una hermosa imagen de los cazadores-recolectores awás tomada por el legendario fotógrafo Sebastião Salgado.
Las impresionantes imágenes muestran las formas de vida en gran medida autosuficientes y extraordinariamente diversas de los pueblos indígenas y tribales.
Los calendarios cuestan 14€ cada uno y están disponibles en la Tienda de Survival.
Calendario 2021 “We, The People”
A pesar de siglos de opresión y genocidio, y contra viento y marea, los pueblos indígenas y tribales sobreviven. Muchos siguen oponiendo resistencia al robo de sus tierras. Actualmente afrontan un ataque sin precedentes, a escala global, contra sus derechos conquistados tras décadas de lucha. El orgullo y la dignidad que muestran hacia su cultura e identidad son inspiradores.