• Involúcrate
  • Hazte socio/a

Survival

  • Conócenos
  • Pueblos y campañas
  • Noticias
  • Tienda
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Hindi
  • Odia

  • Qué hacemos
  • Conócenos
  • Pueblos y campañas
  • Noticias
  • Tienda
  • Involúcrate
  • Hazte socio/a
Las voces del valle del Omo

Los hogares ancestrales de las tribus del valle del bajo Omo, en Etiopía, están siendo destruidos por enormes plantaciones de caña de azúcar. Ahora, las autoridades planean expulsar a aquellos que se interponen en el camino de estos “desarrollos”.

  • *

    “Nacimos aquí, y aquí hemos vivido durante años.

    Yo solo quiero estar aquí, en mi tierra, en mi país.

    Es nuestra tierra”.

    © Survival International

  • *

    “El Gobierno dice que el ganado y las personas tendrán que abandonar el valle del Omo y marcharse a un lugar donde no hay pastos ni cultivos.

    Eso significa que nosotros y el ganado moriremos juntos”.

    © Survival International

  • *

    “Somos mursis y nos quedamos en nuestra tierra. El Gobierno está recogiendo a toda la gente en el valle del Omo para ponerla en un solo lugar.

    Tenemos un grave, grave problema con el Gobierno con respecto a las plantaciones de caña de azúcar. Todo el mundo está en contra de ellas”.

    © Survival International

  • *

    “Siento que quiero tirarme al río y morir. El Gobierno está asesinando nuestra tierra”.

    © Survival International

  • *

    “El Gobierno nos está arrebatando la tierra a la fuerza. Hay muchas máquinas despejando el terreno.

    Ahora ya no quedan árboles. El rinoceronte y la jirafa ya no tienen sombra”.

    © Survival International

  • *

    “Estamos llorando. Tenéis que ayudarnos, por favor. Si nadie nos ayuda, estaremos aguardando a la muerte.

    Tenéis que hablar con vuestro gobierno, para que nos ayude”.

    © Survival International

 

Otras galerías

  • "El océano es nuestro universo"

  • “Nos hicieron igual que a la arena”

  • Indígenas del valle del Omo

  • “Aprendemos con los grandes espíritus”

  • "Estamos aquí por nuestros hijos"

  • “Nuestras almas se tocan”: los pastores samis de Noruega

  • Guardianes de las selvas del mundo

  • “Hoy lloramos de felicidad”

  • Los nénets de Siberia

  • Pescadores de la Amazonia

  • Nitassinan: tras las huellas de los ancestros innus

  • Nosotros estamos dentro de él, y él está dentro de nosotros

  • El futuro de las tribus aisladas de Perú, amenazado por un proyecto gasístico

  • Indígenas olímpicos

  • Tribus a vista de pájaro

  • 9 hechos para el 9 de agosto, Día de los Pueblos Indígenas

  • Los hadzas

  • No sabíamos nada del azúcar en la sangre

  • Los pueblos de los renos

  • Heroínas indígenas

  • MADRE

  • Los matsés

  • Día del Padre

  • Personalidades que apoyan a los awás

  • Pueblos Indígenas, habilidades ingeniosas

  • Masai

  • Refugiados en nuestro propio país

  • Día Internacional de la Infancia

  • Los awás, según Sebastião Salgado

  • Heroínas Indígenas

  • Cazadores

  • Pueblos indígenas de Brasil

  • Cinco rostros del genocidio

  • Calendario 2015 "We, The People"

  • "We, the People", calendario de Survival 2016

  • “We, the People”, calendario de Survival 2017

  • "We, the People", calendario de Survival 2018

  • We, the People 2019 - El calendario del 50º aniversario de Survival

  • Calendario 2021 “We, The People”

 
Cada vez que veo esos dedos grandes me siento feliz
Barabaig Tanzania

  • Desde 1969 |
  • Oficinas en Londres, Berlín, Madrid, Milán, París y San Francisco
  • Asociación Nº 32439
  • Declarada de utilidad pública |
  • © 2001 - 2022 Todos los derechos reservados |
  • Privacidad
  • Cookies
  • Legal
  • Contáctanos
  • Medios
  • Síguenos