• Involúcrate
  • Hazte socio/a

Survival

  • Conócenos
  • Pueblos y campañas
  • Noticias
  • Tienda
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Hindi
  • Odia

  • Qué hacemos
  • Conócenos
  • Pueblos y campañas
  • Noticias
  • Tienda
  • Involúcrate
  • Hazte socio/a
“We, the People”, calendario de Survival 2016

Descubre una nueva realidad indígena cada mes con el calendario de 2016 “We, the People” de Survival International.

Por segundo año consecutivo el calendario está ilustrado por las imágenes ganadoras del concurso fotográfico de Survival. Cada mes abre una ventana a la extraordinaria belleza y diversidad de los pueblos indígenas de todo el mundo. Abierto a la participación de fotógrafos amateur y profesionales, el concurso celebra la fuerza que tiene la fotografía como canal para sensibilizar (o concienciar) sobre los pueblos indígenas y tribales, sus vidas y sus tierras.

Nuestro más sincero agradecimiento a todos los fotógrafos que han participado en el concurso.

  • *

    Compra el calendario en la Tienda de Survival o llamando al 91 521 72 83.

    © Soh Yew Kiat

  • *

    Amdo, Tibet, 2003

    Un joven tibetano juega junto a banderas de plegarias que ondean al viento. Estas banderas tradicionalmente son impresas utilizando tipos de madera que poseen textos e imágenes.

    Compra el calendario en la Tienda de Survival o llamando al 91 521 72 83.

    © Ambre Murard

  • *

    Peul, Mali, 2009

    Mujeres de la tribu peul en Mali portan sobre sus cabezas grandes cuencos con ropa y leche.

    Compra el calendario en la Tienda de Survival o llamando al 91 521 72 83.

    © Pere Ribas

  • *

    Daasanach, Etiopía, 2014

    En el valle bajo del río Omo, en Etiopía, un niño daasanach utiliza plumas y cuentas metálicas como adornos. Los daasanaches son de tradición pastoral que dependen del ganado para surtirse de leche, carne y pieles.

    Las tribus que viven en el valle del Omo se enfrentan al riesgo de pérdida de su tierra para dar paso a plantaciones que serán irrigadas por una colosal presa hidroeléctrica que está prácticamente construida. No han dado su consentimiento libre, previo e informado a la presa ni a las plantaciones. Algunas tribus están siendo realojadas a la fuerza en campos de reasentamiento.

    Compra el calendario en la Tienda de Survival o llamando al 91 521 72 83.

    © Arturo López

  • *

    Huitoto, Colombia, 2014

    Un niño del pueblo indígena huitoto de la Amazonia regresa tras una dura jornada de pesca a causa de la lluvia intensa.

    Compra el calendario en la Tienda de Survival o llamando al 91 521 72 83.

    © Mario Murcia López

  • *

    Bijagós, Guinea-Bissau, 2013

    Una niña bijagó junto a un campo de arroz vestida con el chal tradicional.

    Compra el calendario en la Tienda de Survival o llamando al 91 521 72 83.

    © Luís Melo

  • *

    Suri, valle bajo del río Omo, Etiopía

    El vivo color azul de las togas de los jóvenes suris resalta ante el agrietado muro de adobe en en el valle del Omo, Etiopía.

    Compra el calendario en la Tienda de Survival o llamando al 91 521 72 83.

    © Trevor Cole / www.alternativevisions.co.uk

  • *

    Bajau, Malasia, 2013.

    Niños del pueblo indígena bajau, también conocido como “los gitanos del mar”, bucean y juegan en las barcas que flotan sobre un mar de intenso azul celeste. Los bajaus son conocidos por sus increíbles habilidades para el buceo libre; llegan a alcanzar profundidades de entre 10 y 20 metros durante cinco minutos seguidos para pescar. Algunos países están intentando sedentarizarlos en tierra firme.

    Compra el calendario en la Tienda de Survival o llamando al 91 521 72 83.

    © Soh Yew Kiat

  • *

    Hamar, Etiopía, 2010

    La esposa del jefe de la comunidad prepara el desayuno, que incluye un cuenco de calabaza humeante con semillas de café recién recolectadas al fondo.

    Compra el calendario en la Tienda de Survival o llamando al 91 521 72 83.

    © Simon Buxton / www.simonbuxton.com

  • *

    Yawalapiti, Brasil, 2011

    Un hombre del pueblo indígena yawalapiti decora su rostro con pintura en la intimidad de su hogar.

    Compra el calendario en la Tienda de Survival o llamando al 91 521 72 83.

    © Serge Guiraud / www.amazonie-indienne.com

  • *

    Marubo, Brasil, 2014

    Niños marubos juegan juntos en su comunidad, decorando sus cuerpos con pinturas, abalorios y coloridas ropas.

    Compra el calendario en la Tienda de Survival o llamando al 91 521 72 83.

    © George Magaraia

  • *

    Mixtec, México, 2015

    En la localidad de Santiago Tilapa, México, una mujer viste con la ropa tradicional única de su comunidad.

    Compra el calendario en la Tienda de Survival o llamando al 91 521 72 83.

    © Eric Mindling

  • *

    Huichol, México, 2004

    Los niños huicholes en México se reúnen para pintar sus pies con tiza y pinturas en polvo.

    La tierra sagrada de los huicholes, un lugar llamado Wirikuta, está actualmente en peligro por una empresa minera canadiense.

    Compra el calendario en la Tienda de Survival o llamando al 91 521 72 83.

    © Annick Donkers

 

Otras galerías

  • "El océano es nuestro universo"

  • “Nos hicieron igual que a la arena”

  • Indígenas del valle del Omo

  • “Aprendemos con los grandes espíritus”

  • "Estamos aquí por nuestros hijos"

  • “Nuestras almas se tocan”: los pastores samis de Noruega

  • Guardianes de las selvas del mundo

  • “Hoy lloramos de felicidad”

  • Los nénets de Siberia

  • Las voces del valle del Omo

  • Pescadores de la Amazonia

  • Nitassinan: tras las huellas de los ancestros innus

  • Nosotros estamos dentro de él, y él está dentro de nosotros

  • El futuro de las tribus aisladas de Perú, amenazado por un proyecto gasístico

  • Indígenas olímpicos

  • Tribus a vista de pájaro

  • 9 hechos para el 9 de agosto, Día de los Pueblos Indígenas

  • Los hadzas

  • No sabíamos nada del azúcar en la sangre

  • Los pueblos de los renos

  • Heroínas indígenas

  • MADRE

  • Los matsés

  • Día del Padre

  • Personalidades que apoyan a los awás

  • Pueblos Indígenas, habilidades ingeniosas

  • Masai

  • Refugiados en nuestro propio país

  • Día Internacional de la Infancia

  • Los awás, según Sebastião Salgado

  • Heroínas Indígenas

  • Cazadores

  • Pueblos indígenas de Brasil

  • Cinco rostros del genocidio

  • Calendario 2015 "We, The People"

  • “We, the People”, calendario de Survival 2017

  • "We, the People", calendario de Survival 2018

  • We, the People 2019 - El calendario del 50º aniversario de Survival

  • Calendario 2021 “We, The People”

 
Cada vez que veo esos dedos grandes me siento feliz
Barabaig Tanzania

  • Desde 1969 |
  • Oficinas en Londres, Berlín, Madrid, Milán, París y San Francisco
  • Asociación Nº 32439
  • Declarada de utilidad pública |
  • © 2001 - 2022 Todos los derechos reservados |
  • Privacidad
  • Cookies
  • Legal
  • Contáctanos
  • Medios
  • Síguenos