• Involúcrate
  • Hazte socio/a

Survival

  • Conócenos
  • Pueblos y campañas
  • Noticias
  • Tienda
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Nederlands
  • Português
  • Hindi
  • Odia

  • Qué hacemos
  • Conócenos
  • Pueblos y campañas
  • Noticias
  • Tienda
  • Involúcrate
  • Hazte socio/a
Indígenas del valle del Omo

Imágenes del valle del Omo en Etiopía por el galardonado fotógrafo Joey L. Se
está construyendo una gigantesca presa hidroeléctrica, Gibe III, en el río Omo. Su finalización supondrá la destrucción de un medio ambiente frágil y de los medios de vida de las tribus, que tienen fuertes vínculos con el río y su crecida anual.

  • *

    Los bodi creen en un Dios del cielo al que llaman Tuma, que trae las lluvias y es la fuerza vital de todas las criaturas.

    Esta fotografía está disponible como tarjeta para cualquier ocasión. Todos los beneficios de la venta van destinados a las campañas de Survival.

    © Fotografía Joey L / joeyl.com

  • *

    Las tradiciones orales se comparten con los niños desde que son muy pequeños. El mito de la creación de la tribu dice que sus antepasados salieron a gatas de un agujero en el suelo cerca del río Omo.

    Esta fotografía está disponible como tarjeta para cualquier ocasión. Todos los beneficios de la venta van destinados a las campañas de Survival.

    © Fotografía Joey L / joeyl.com

  • *

    “Nuestras cabras son muy valiosas para nosotros, y un miembro respetado de la tribu. Nos dan alimento y vestido”.

    Esta fotografía está disponible como tarjeta para cualquier ocasión. Todos los beneficios de la venta van destinados a las campañas de Survival.

    © Fotografía Joey L / joeyl.com

  • *

    Las mujeres arbore son bien conocidas por sus largos tocados. Las niñas llevan la cabeza rapada como signo de su virginidad, y sólo empiezan a dejarse el pelo largo después de casarse.

    Esta fotografía está disponible como tarjeta para cualquier ocasión. Todos los beneficios de la venta van destinados a las campañas de Survival.

    © Fotografía Joey L / joeyl.com

  • *

    Se considera a los karo omo uno de los pueblos indígenas más amenazados del Omo. Se estima que sólo quedan 1.500 miembros de la tribu.

    Esta fotografía está disponible como tarjeta para cualquier ocasión. Todos los beneficios de la venta van destinados a las campañas de Survival.

    © Fotografía Joey L / joeyl.com

  • *

    Los karo viven en la orilla este del río Omo. Los nyangatom, una tribu que ha hecho incursiones en territorio karo en muchas ocasiones, viven al otro lado.

    Esta fotografía está disponible como tarjeta para cualquier ocasión. Todos los beneficios de la venta van destinados a las campañas de Survival.

    © Fotografía Joey L / joeyl.com

  • *

    Bona es el muy respetado líder de su comunidad, Labaltoy. En la cultura hamer, se le da el nombre Bona a un perro o animal agresivo. No es un nombre habitual para una persona. Cuando era joven, Bona era muy agresivo y fuerte, lo que hizo a su madre elegir ese nombre.

    Esta fotografía está disponible como tarjeta para cualquier ocasión. Todos los beneficios de la venta van destinados a las campañas de Survival.

    © Fotografía Joey L / joeyl.com

  • *

    Los hamer hacen su ropa con piel de cabra que estiran y secan al sol. Desde hace poco han empezado a coser cuentas decorativas en el tejido.

    Esta fotografía está disponible como tarjeta para cualquier ocasión. Todos los beneficios de la venta van destinados a las campañas de Survival.

    © Fotografía Joey L / joeyl.com

  • *

    “No perderé mi cultura. Nunca abandonaré mi cultura. Incluso si me dan ropa, seguiré siendo un mursi”.

    Esta fotografía está disponible como tarjeta para cualquier ocasión. Todos los beneficios de la venta van destinados a las campañas de Survival.

    © Fotografía Joey L / joeyl.com

 

Otras galerías

  • "El océano es nuestro universo"

  • “Nos hicieron igual que a la arena”

  • “Aprendemos con los grandes espíritus”

  • "Estamos aquí por nuestros hijos"

  • “Nuestras almas se tocan”: los pastores samis de Noruega

  • Guardianes de las selvas del mundo

  • “Hoy lloramos de felicidad”

  • Los nénets de Siberia

  • Las voces del valle del Omo

  • Pescadores de la Amazonia

  • Nitassinan: tras las huellas de los ancestros innus

  • Nosotros estamos dentro de él, y él está dentro de nosotros

  • El futuro de las tribus aisladas de Perú, amenazado por un proyecto gasístico

  • Indígenas olímpicos

  • Tribus a vista de pájaro

  • 9 hechos para el 9 de agosto, Día de los Pueblos Indígenas

  • Los hadzas

  • No sabíamos nada del azúcar en la sangre

  • Los pueblos de los renos

  • Heroínas indígenas

  • MADRE

  • Los matsés

  • Día del Padre

  • Personalidades que apoyan a los awás

  • Pueblos Indígenas, habilidades ingeniosas

  • Masai

  • Refugiados en nuestro propio país

  • Día Internacional de la Infancia

  • Los awás, según Sebastião Salgado

  • Heroínas Indígenas

  • Cazadores

  • Pueblos indígenas de Brasil

  • Cinco rostros del genocidio

  • Calendario 2015 "We, The People"

  • "We, the People", calendario de Survival 2016

  • “We, the People”, calendario de Survival 2017

  • "We, the People", calendario de Survival 2018

  • We, the People 2019 - El calendario del 50º aniversario de Survival

  • Calendario 2021 “We, The People”

 
Cada vez que veo esos dedos grandes me siento feliz
Barabaig Tanzania

  • Desde 1969 |
  • Oficinas en Londres, Berlín, Madrid, Milán, París y San Francisco
  • Asociación Nº 32439
  • Declarada de utilidad pública |
  • © 2001 - 2022 Todos los derechos reservados |
  • Privacidad
  • Cookies
  • Legal
  • Contáctanos
  • Medios
  • Síguenos