Suspenden DE NUEVO un polémico proyecto de créditos de carbono en Kenia utilizado por Netflix y Meta
14 mayo 2025

© Beckwith & Fisher
Un polémico proyecto de créditos de carbono en Kenia, que amenaza los medios de vida de los pastores indígenas, ha sido suspendido por segunda vez por Verra, la principal entidad certificadora de este tipo de proyectos. La decisión supone una condena sin precedentes al proyecto y pone de manifiesto los reiterados fallos de Verra.
El Proyecto de Carbono de los Pastizales del Norte de Kenia (NKGCP, según sus siglas en inglés) está considerado el mayor proyecto de compensación de carbono en suelos del mundo. Desde hace años está rodeado de polémica porque limita gravemente las prácticas tradicionales de pastoreo de los masáis, los boranas, los samburus y otros pueblos indígenas ganaderos cuyos territorios se han utilizado para generar créditos de carbono. Tanto Netflix como Meta han adquirido créditos a través de este proyecto.
En enero, un tribunal de Kenia asestó un fuerte varapalo al proyecto al declarar que dos de las principales áreas de conservación creadas por la organización conservacionista Northern Rangelands Trust (NRT) eran inconstitucionales y carecían de base legal. Una de ellas, Biliqo Bulesa, aporta aproximadamente el 20 % de los créditos del proyecto. La decisión podría aplicarse a la mitad de las áreas vinculadas al programa.
Hace dos años, Survival publicó el informe “Carbono de Sangre: cómo un sistema de compensación de emisiones obtiene beneficios millonarios de las tierras indígenas del norte de Kenia”, una crítica demoledora del proyecto.
La primera suspensión y revisión del proyecto por parte de Verra en 2023, tras el informe de Survival, dio lugar a un encubrimiento escandaloso.
En una entrevista publicada ayer en el Wall Street Journal, Hassan Bidhu, uno de los demandantes en el caso judicial, declara: “El proyecto destruyó por completo el sistema tradicional y trajo otro, que es como un desplazamiento”.
Según el Wall Street Journal, NRT ha vendido más de 6 millones de créditos de carbono, por un valor de entre 42 y 90 millones de dólares, dependiendo de los precios del mercado.
La directora de Survival International, Caroline Pearce, afirma: “El proyecto de créditos de carbono de NRT ha violado los derechos indígenas desde el principio y ahora se ha convertido en un completo fiasco. Cuesta enormemente entender cómo fue aprobado por Verra en un primer momento y ahora debería ser desechado de una vez por todas, junto con toda la idea de violar los derechos de los pueblos indígenas para generar créditos de carbono.
Los derechos territoriales de pueblos como los masáis, los boranas, los samburus, y otros, deben ser plenamente reconocidos. Eso supondría para ellos, de una vez por todas, justicia, así como la mejor manera de proteger los pastizales de África Oriental”.
