Perú: Organizaciones indígenas denuncian la “campaña de exterminio” contra los pueblos en aislamiento
29 septiembre 2025

Las principales organizaciones indígenas de Perú han pedido a los gobiernos de Europa y Estados Unidos que dejen de apoyar financieramente a la industria forestal del país, tras un ataque legislativo sin precedentes contra los pueblos indígenas en aislamiento de Perú.
Las organizaciones han escrito a los gobiernos del Reino Unido, Noruega, Alemania y EEUU, al Banco Alemán de Desarrollo (KFW) y al Banco Mundial, pidiéndoles que suspendan su financiamiento climático al Gobierno peruano y su industria forestal hasta que las autoridades dejen de obstaculizar y vuelvan a reconocer adecuadamente los derechos de los pueblos indígenas aislados.
Entre los firmantes de la carta se encuentran AIDESEP,
En las últimas semanas, políticos nacionales y locales contrarios al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento han lanzado una escalada de ataques:
- La reserva indígena Yavari-Mirim propuesta para proteger a los pueblos indígenas en aislamiento en el noreste de Perú, que durante los últimos 20 años superó todas las etapas de aprobación, fue bloqueada en la votación final. Algunos ministerios clave que deberían haber estado presentes se ausentaron de la votación final sin previo aviso.
- Un proyecto de ley presentado en el Congreso permitiría la “revisión” de todas las reservas existentes para pueblos en aislamiento cada seis meses. Una nueva “comisión de revisión” podría reducir o anular cualquiera de las ocho reservas de este tipo que existen en Perú, lo que supondría un golpe fatal para todo el sistema de protección territorial de los pueblos en aislamiento del país, vigente desde hace décadas.
- Un segundo proyecto de ley pretende abrir todas las áreas naturales protegidas a la extracción de petróleo y gas. En Perú hay al menos 18 áreas de este tipo donde viven pueblos indígenas en aislamiento.
- Uno de los principales políticos anti indígenas de Perú, el congresista Juan Carlos Celis Mori, ha negado públicamente la existencia de pueblos en aislamiento en el departamento de Loreto, a pesar de que su presencia allí ha sido ampliamente documentada durante décadas.
AIDESEP ha publicado, a través de Survival International, una serie de fotografías aéreas inéditas, tomadas entre junio y agosto de 2025, que muestran la existencia de malocas (casas comunales) de pueblos indígenas en aislamiento tanto en el norte como en el sur de Perú, como prueba adicional actualizada de la ya extensamente documentada existencia de estos pueblos en toda la Amazonía peruana.
Julio Cusurichi de AIDESEP anunció hoy: “Hacemos un llamado a no permitir la aprobación de estos nefastos proyectos de ley que solo permitirán culminar el genocidio de los PIACI iniciado durante la época de caucho, con la única finalidad de dar carta abierta para explotar y saquear estos territorios y enriquecerse a costo de las vidas de miles de nuestros compatriotas más vulnerables”.
La directora de Survival International Caroline Pearce expresó hoy: “Lo que está pasando en Perú ahora es un ataque sin precedentes a la propia existencia de todos los pueblos en aislamiento en el país. Estas medidas, si se aprueban, los condenarán inevitablemente a una progresiva destrucción. Sus territorios, que son tan vitales para su supervivencia, serán desprotegidos, explotados, perforados y destruidos. Estamos junto a AIDESEP y todas las otras organizaciones indígenas de Perú que están luchando contra estas propuestas genocidas”.
Información adicional:
El “proyecto de ley del exterminio” es: Proyecto de Ley 12215/2025-CR. El proyecto de ley que abre todas las Áreas Naturales Protegidas a la extracción de petróleo y gas es: Proyecto de Ley N° 11822/2024-CR.
