RESISTIR PARA EXISTIR:

PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO

Consigue acceso para ver el nuevo informe

Adelanto exclusivo

Survival presenta junto a líderes indígenas y Richard Gere el primer informe global sobre pueblos indígenas en aislamiento

27 octubre 2025

Imagen de la rueda de prensa en la que Survival ha presentado su informe ‘Resistir para existir: la lucha global de los pueblos indígenas en aislamiento’ junto a los líderes indígenas Lucas Manchineri y Maipatxi Apurinã, de Brasil, Herlin Odicio, de Perú, y el actor Richard Gere.

Survival International ha presentado hoy el informe “Resistir para existir: la lucha global de los pueblos indígenas en aislamiento”, el primer estudio integral y exhaustivo sobre estos pueblos. La investigación confirma la existencia de al menos 196 grupos indígenas aislados, la estimación más precisa y actualizada realizada hasta la fecha. Pero la mitad de ellos podría ser aniquilado en un plazo de diez años si empresas y gobiernos no implementan medidas urgentes para evitarlo. 

El informe se ha dado a conocer internacionalmente durante una rueda de prensa en Londres, con la participación de los líderes indígenas Lucas Manchineri y Maipatxi Apurinã, de Brasil, Herlin Odicio, de Perú, y el actor Richard Gere.

La investigación revela genocidios ocultos ocurridos en la Amazonía, el Chaco y los bosques y selvas de Asia y el Pacífico durante la segunda mitad del siglo pasado, y alerta sobre el grave riesgo actual al que se enfrentan los pueblos indígenas aislados. Más del 96 % están amenazados por industrias extractivas que promueven actividades mineras y de explotación de madera, petróleo y gas: la explotación maderera amenaza al 65 %, la minería a más del 40 % y la agroindustria a más del 20 %.

“¿Cuánto tiempo más seguiremos considerando a los pueblos indígenas en aislamiento, en el mundo industrializado, como daños colaterales desafortunados mientras saqueamos sus tierras para satisfacer nuestras necesidades de automóviles, viviendas, energía, joyas y entretenimiento?”, cuestionó Richard Gere durante la presentación.

El informe también profundiza en amenazas crecientes contra la supervivencia de los pueblos indígenas en aislamiento:

  • Influencers que buscan un “primer contacto” para obtener contenido monetizable.
  • Misioneros financiados por organizaciones evangélicas multimillonarias, que utilizan tecnología avanzada para rastrear comunidades no contactadas  con el fin de evangelizarlas.
  • Organizaciones criminales violentas vinculadas al narcotráfico o a la minería ilegal, que se expanden cada vez más, sobretodo en la Amazonía.

"Cada vez más las actividades criminales en los territorios están violando derechos indígenas, asesinando a líderes indígenas, a quienes defendemos los territorios", declaró Herlín, líder indígena kakataibo y vicepresidente de ORAU.

Maipatxi Apurinã, defensora indígena de los pueblos en aislamiento, durante su intervención en la rueda de prensa de Survival International para presentar su nuevo informe 'Resistir para existir'.

Por su parte, Maipatxi Apurinã, jefa de Vigilancia del Territorio de la COIAB y también jefa de la OPIAJ, destacó lo importante que es "decir a cualquier organización que intenta establecer contacto con estos pueblos, incluidos los misioneros, que dejen de practicar esa lógica de integración y empiecen a aplicar la lógica de respeto con ellos.”

Con testimonios personales y colectivos de indígenas que han sobrevivido a la devastación del contacto forzado, el informe también resalta la incansable resistencia y resiliencia de los pueblos indígenas en aislamiento. Argumenta que ellos, como la mayoría de los pueblos indígenas, están gestionando y cuidando algunos de los entornos más importantes y biodiversos de nuestro planeta y, por lo tanto, desempeñan un papel crucial en la mitigación de los impactos negativos del cambio climático. 

En vísperas de la COP30, este mensaje adquiere aún más relevancia: la protección de sus territorios es también una condición indispensable para frenar la crisis climática global. Así lo explicó ante los medios Lucas Manchineri, presidente de MAPPHA: “En la COP se discute el cambio climático, y para nosotros, los pueblos indígenas, es importante estar en esos espacios. (…) Vamos a llevar también la voz de nuestros ‘parientes desconfiados’, en aislamiento (…) a decir que existen estos pueblos, son personas, son importantes para combatir el cambio climático porque conocen toda la biodiversidad y hacen uso de la naturaleza sin hacer impacto de forma ilegal”.

A través de este informe, Survival hace un llamamiento urgente a gobiernos, empresas y a la sociedad para defender los derechos y territorios indígenas. El informe destaca que rechazar el contacto es una elección consciente y muestra que los pueblos indígenas no contactados son resilientes y, cuando no están siendo atacados, prosperan.

"Aunque nuestros hallazgos apuntan a una situación grave y alarmante, existe una solución. Hoy hemos oído hablar mucho de las decisiones y la resistencia de los pueblos no contactados, y de que la solución reside en respetar ambas. Ello significa que los gobiernos deben reconocer y hacer cumplir el derecho al aislamiento así como los derechos territoriales, las industrias deben dejar de explotar sus recursos y todos los demás deben mantenerse al margen", finalizo la directora de Survival, Caroline Pearce.

_________________

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:

Desayuno de prensa en Madrid:

Este jueves convocamos a los medios de comunicación a un desayuno de prensa para conversar sobre las claves del informe junto a especialistas de Survival y el Vicepresidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali (Perú), Herlin Odicio, con quien conectaremos online. Si estás en Madrid, te esperamos:

  • Cuándo: Jueves 30 de octubre, a las 11 horas.
  • Dónde: Espacio Late. calle San Hermenegildo 5, Malasaña, Madrid.
  • Asistencia: por favor, para confirmar tu asistencia escribe a [email protected] o completa este formulario.

Contacta con nuestro equipo de prensa para: 

Más información y materiales:

Coordinar entrevistas con:

  • Equipo de investigación de Survival
  • Indígenas sobre sus experiencias con las amenazas del informe
  • Activistas y organizaciones que defienden territorios indígenas en aislamiento

Material gráfico y audiovisual:

  • Disponemos de vídeos e imágenes de pueblos indígenas en aislamiento o recientemente contactados para coberturas relacionadas con el informe de Survival y/o nuestras campañas por la defensea de sus derechos.

Departamento de prensa - contacto

  • Para más información, trabajar coberturas o coordinar entrevistas, contacta con: [email protected]
  • Para recibir apoyo durante la rueda de prensa y coordinar entrevistas, contacta con: [email protected]
  • Atención telefónica: +34 91 521 72 83 / +34 600 78 26 83

 

 

Compartir