Los pistoleros destruyen un campamento indígena en Brasil

25 agosto 2011

Hombre guaraní. Los pistoleros han invadido un campamento guaraní en Brasil.

Hombre guaraní. Los pistoleros han invadido un campamento guaraní en Brasil. © João Ripper/Survival

Esta página se creó en 2011 y puede contener terminología en desuso.

Un grupo de pistoleros ha invadido un campamento guaraní en Brasil.

Según las informaciones disponibles, los invasores han destruido los hogares de los guaraníes y han amenazado a los indígenas de la comunidad de Pyelito Kuê, que se vieron obligados a huir a la selva.

Un guaraní ha dicho: “Destruyeron nuestro campamento, quemaron nuestras cosas, tuvimos que huir”.

Parece que algunos de los indígenas han regresado al campamento, donde se vive una tensa situación, y temen nuevos ataques.

La violencia llega tras el regreso de los guaraníes a su territorio ancestral a comienzos de este mes. Este es el tercer intento de la comunidad por reocupar sus tierras, que los terratenientes les robaron y ocuparon.

Gran parte de sus tierras les han sido arrebatadas para dejar paso a ranchos ganaderos y plantaciones de soja y caña de azúcar, por lo que ahora muchos guaraníes viven en condiciones lamentables en reservas superpobladas o campamentos en las cunetas de carreteras.

Las autoridades brasileñas tienen la responsabilidad de devolver a los indígenas su territorio, pero el proceso está sufriendo graves retrasos. No es infrecuente que las comunidades guaraníes decidan regresar a sus tierras antes de que el Gobierno las demarque oficialmente.

Los guaraníes tienen una profunda conexión con su tierra, sin la cual sufren altas tasas de malnutrición, suicidios y violencia. 56 guaraníes fueron asesinados, según informaciones, tan solo durante el pasado año.

A menudo reciben amenazas tras reocupar sus tierras, y algunos líderes guaraníes, como Marcos Veron, también han sido asesinados.

Descargar el informe de Survival para Naciones Unidas sobre la crítica situación a la que se enfrenta este pueblo indígena en inglés o portugués.

Pueblo indígena

Guaraníes

Compartir

  • Facebook
  • WhatsApp
  • Copy