
Victoria para los nómadas awá
Un juez federal brasileño ha dictaminado que los terratenientes y los colonos que ocupan ilegalmente la reserva indígena awá deben abandonar el territorio en 180 días.
Un juez federal brasileño ha dictaminado que los terratenientes y los colonos que ocupan ilegalmente la reserva indígena awá deben abandonar el territorio en 180 días.
El presidente del departamento de asuntos indígenas del Gobierno brasileño (FUNAI), Marcio Meira, ha manifestado que resolver la cuestión sobre los derechos territoriales de los guaraní de Mato Grosso do Sul sobre sus tierras es “una cuestión de honor” y
Las repetidas protestas desarrolladas por los pueblos indígenas de Orissa, en la India, han paralizado los planes de minería de una de las mayores empresas británicas, provocando un costoso retraso.
El Gobierno de Perú ha anunciado que el próximo mes empezará a funcionar un puesto de control para proteger a los pueblos indígenas aislados.
Survival ha apelado tanto a la ONU como a la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la India para que detengan la construcción de una mina de Vedanta Resources en las colinas de Niyamgiri (Orissa).
Un artículo publicado recientemente en el periódico peruano de Íquitos, La Región, ofrece las claves para entender las movilizaciones indígenas de la Amazonia peruana que desembocaron en los violentos sucesos de Bagua el pasado mes de junio.
Dieciocho madereros ilegales han sido detenidos en tierra habitada por indígenas no contactados en Ecuador, según el periódico El Comercio.
Otros dos importantes líderes indígenas peruanos se han visto obligados a buscar asilo político después de que un juez haya emitido órdenes de detención tras los violentos enfrentamientos que se produjeron el mes pasado en la Amazonia peruana.